top of page
Buscar

Que pasa en el siguiente día...

  • Foto del escritor: EmaBlogger
    EmaBlogger
  • 13 mar 2019
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 23 abr 2019


ree

"Del francés routine, una rutina es una costumbre o un hábito que se adquiere al repetir una misma tarea o actividad muchas veces. La rutina implica una práctica que, con el tiempo, se desarrolla de manera casi automática, sin necesidad de implicar el razonamiento".

www.Definicion.de .


Lo que mas resalto de la definición, no es lo que automáticamente se nos viene a la mente, aquella palabrita asociada a algo malo, a la falta de libertad, al aburrimiento de hacer siempre lo mismo. En esta oportunidad no, lo que quiero es pensar sobre aquello que no se piensa en la rutina: ¿Por qué puedo hacer lo que hago?.


Generalmente mi mente se detiene a averiguar el ¿cómo hago?, ¿por qué lo hago?, ¿soy buena en esto? (a veces tiendo a juzgarme mucho), pero en general, tras cuestionarme dos segundos, hago lo que debo hacer, opino sobre lo que hago, tomo bandos sobre prácticamente todo, todo el tiempo, y cansa, pero no puedo evitarlo, es como que la vida me va preguntando todo el tiempo que es lo que pienso sobre algo o cómo me hace sentir, desde lo más mínimo, y quizá ese es el juego diario, donde yo reino algo que es mi cabeza, y la vida son esos sirvientes que me vienen a preguntar todo el tiempo que y cómo hacer algo, y yo lo comando... me hace sentir bien jugar esto, y hay días donde mis sentimientos están a flor de piel, siento las cosas con mas intensidad, y hay días donde todo lo veo más claro y fácil. Cómo me gustaría quedarme más en esos días claros, y charlo conmigo misma para que así sea, total, depende solo de mí el tomar bien o mal algo.


Vuelvo a la cuestionante: ¿Por qué puedo hacer lo que hago?. Esto venia mas y más a mi cabeza tras el 8M "Día internacional de la mujer". Muchas felicitaciones, muchas rosas, muchos regalos. Qué lindo despertar y recibir una sorpresa!, quien me diga que no le gusta recibir regalos miente, y a todo esto: ¿Por qué recibo regalos?. ¿Porque nací mujer?, ¿Porque tengo un par de razones delante que me hacen en algo especial?, y la respuesta a esto no fue nada convincente: "porque así dice el texto, es el día de la mujer, tu eres mujer, así que felicidades, toma tu regalo, mira que buena persona que soy". Técnicamente acababa de inaugurar una nueva fecha de cumpleaños, todos me felicitaban, que feliz que soy... hasta cierto punto. Al rato escucho decir a la misma persona que muy amablemente había traído rosas para mi y para mis compañeras de trabajo decir: "En la tarde las mujeres tienen su marcha. Esas marchas solo sirven para congestionar el trafico, deberían ir a sus casas, si tienen la tarde libre", y fué en ese momento, en ese preciso momento, en el que por primera vez en mi vida una rosa me había incomodado al punto de devolverla. La culpa no era de la rosa, sino era lo que significaba para quien me la había dado, una mera demostración social para ser aceptado, llenarse de adjetivos como "qué caballero", donde volvemos al punto inicial "miren que buen tipo que soy". Con esto no quiero pecar de sobre sensible, no todo me afecta ni le ando poniendo etiquetas, puedo pensar muchas cosas y opinar sobre todo, y se reconocer muy bien un gesto de amabilidad frente a una hipocresía.


Es esta misma persona con su misma mentalidad la que se siente bien de comprar unas cuantas rosas, entregarlas y volverse el personaje del año, ¿en realidad hará todo esto para sentirse bien él consigo mismo?, ¿Por qué es que le molesta más el congestionamiento vehicular que genera una marcha sobre el día de la mujer que el fondo mismo de la marcha?, quizá porque piensa que el machismo no existe, y para prueba un botón, trabaja junto a mujeres, de hecho una mujer es su jefa, ella le dice qué hacer y qué no hacer, y también le hace saber cuando hizo algo incorrecto, tiene hijas que lo quieren, les pagó la educacion que recibieron y todas ellas trabajan, tiene una esposa que lo comprende y nietas que ama como a nadie, entonces, asumo que vé estas muestras de disconformidad como algo demás, un show de desadaptadas, esas "feminazis" que fomentan la promiscuidad y no saben como comportarse, son esas mujeres que no merecen respeto, como me dijo hace un tiempo un conocido. Comprendo que uno no siente empatía sólo por leer unas cuantas noticias "alarmistas" sobre violaciones o matanza a mujeres, o acosos, porque no es la realidad de uno, "-en mi casa esas cosas no pasan, -pero ¿en la del vecino?, -tampoco, responde él, -conozco a mio barrio, nadie acá tiene esos problemas;

y con ello, sella con broche de oro su postura: esas marchas innecesarias, estas mujeres que vienen a gritar, son unas odiadoras de hombres, no tienen nada mejor que hacer. Nuevamente, no lo culpo, porque no es su realidad, hasta cierto punto.


Decidí salir de la comodidad de las palabras socialmente aceptables, la sonrisa tierna y cálida, la risa delicada que acepta los chistes incluso cuando me incomodan o denigran, decidí responder a las críticas si las hubiese, y decidí también aceptar que no todos tenemos por qué estar de acuerdo en algo, mas allá de la solidaridad y la empatía, en eso si. Si no te afecta, si no te mueve, es fácil, no entres al medio, no incomodes. Si no sumas a algo que viene desde el fondo del corazón de muchas personas que piden a gritos una realidad que se les niega por diversos motivos, no restes y hazte a un lado, incluso así eres una ayuda. Es más facil ir por el camino haciendo saber a la gente que hay mas realidades que la de uno y rompiendo burbujas existenciales, que tratando de hacer entender a cada Dios el por qué lo hacen, cuando de entrada no lo ven con ojos empáticos, sino con ojos juzgadores de la verdad y la realidad. Es lindo jugar a ser Dios, en la vida de los demás...


Pero quiero ir más alla, quiero volver al ¿por qué puedo hacer lo que hago en este preciso momento?, ¿una casualidad de la vida el tener una computadora, trabajar, haber aprendido a leer y escribir, haber despertado temprano un domingo cada cinco años para decidir quien estará al poder, ir a ver departamentos para escoger cual comprar, manejar un vehículo, entrar a un boliche a tomar una cerveza, discutir con alguien cuando algo no me parece?..., pues es el día a día, es la "rutina", y no, no es casualidad, ni lo tengo porque si; hubieron perdonas que estuvieron antes y dieron todo para que hoy, en este preciso momento, pueda hacer lo que estoy haciendo. Y tener esto presente me ayuda y mucho, saber qué fue lo que pasó para que pueda hacer lo que hago, desde el país en el que vivo, los derechos que me son otorgados por solo nacer, las obligaciones que tengo que cumplir, son esas herramientas que me permiten entender la posición que tomo, no por conveniencia ni porque me es más cómodo, sino porque me ayuda a entender.


¿Por qué me felicitan cada bendito 8 de marzo?, y parece bastante lógico, es el Día de la mujer, soy mujer así que vengan los abrazos, pero es más que eso. ¿Qué hice yo para nacer mujer?, nada. ¿Qué debo hacer ya que estoy acá?, ser empática.

Quiero dejar en el pensamiento que es necesario cuestionarnos. Es necesario saber el por qué y por ende el qué podemos hacer al respecto. Pensar que todo lo que tengo se me adjudica al hecho de que soy buena tipa, o chistosa, sería vivir en una burbuja narcisista y sería aceptar que el mundo gira alrededor mio, porque técnicamente, todo lo que tengo me lo merezco porque si, y ese es un grave error.


Agradecer a quienes aguantaron todo lo más pesado, las criticas, las censuras, las muertes, sería nada, es como decirle gracia a alguien que te pasa algo, gracias al cajero del banco cuando termina la transacción, ese gracias con el que debes terminar una oración y cumples con tu educación, pero nada mas, y tenemos que salir del "nada mas", tenemos que aceptar que nuestra realidad no es la de muchas y tenemos que dejar de ver a la otra como competencia, sino como una par, un ser humano como tu, que no compite contigo, muchas veces compite con ella misma, con sus inseguridades, con sus frustraciones y traumas, con los secretos mas guardados y mas oscuros, compite con sus demonios que quizá sean mas grandes que los tuyos. No compitas con tu par por ser tu par, eso te enseñaron, también pregúntate por qué lo haces automáticamente. No mires al varón mal porque es varón y el feminismo que esta impreso en tu polera de "girl power" te dicta que él es el opresor... el verdadero opresor y verdugo es quien asume el sistema patriarcal como suyo para ir en detrimento del otro, que puede ser incluso otra mujer la mas machista. Dejemos de poner etiquetas que no suman a nada. Es persona que hace bien o mal a otra persona, y listo.


Voy más allá del "hábito que se adquiere al repetir una misma tarea o actividad muchas veces sin necesidad de implicar el razonamiento", y te invito a que razonemos por qué lo hacemos y a quien se lo debemos, y sigamos.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Non, je ne regrette rien...

Los desfiles patrióticos siempre me parecieron un tanto violentos, por su muestra de armas bélicas y poderío militar. ¿Honrar a tu patria...

 
 
 

Comments


bottom of page