top of page
Buscar

No se que es, pero me gusta.

  • Foto del escritor: EmaBlogger
    EmaBlogger
  • 15 abr 2018
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 28 feb 2020

Parece ser alguien con quien me gustaría pasar mi tiempo, mis días, mi vida. Parece ser alguien que sabe lo que hace, y parece que sé lo que quiero, pero muchas veces no es así.


ree
Casi q me pierdo - Los Cafres (2011)

Tenia 13 años. La edad perfecta para pensar que casi tienes las cosas claras, y con el autoestima suficientemente baja como para creer que todo hola o toda mirada en realidad quiere decir: Me gustas.

Hubo un chico en especial que llamó mucho mi atención. Era el nuevo lindo del curso, y como toda persona linda, debe también ser buena gente, y como dudar, debe ser un excelente ser humano, pues la gente linda no puede ser mala o no puede tener defectos... es tan lindo. Y con ello no quiero afirmar que esta es una regla, sino que era un hecho en mi cabeza que, lo lindo es bueno y aceptable, lo feo es descartable.

Este chico empezó a ser mi amigo, teníamos mucho en común, y empezamos a hablar cada vez mas y mas seguido, así que mi enamoramiento fue prácticamente a las horas de poder entablar una conversación. Todo lo que decía era correcto, y la manera en la que hacia las cosas era perfecta. Así pasaron los días, los meses, donde la perseverancia hizo un buen trabajo y nos hicimos novios. Estuvimos "juntos" por dos semanas. Cualquiera podrá preguntarse, ¿Como si había tanto en común, si fueron amigos por tanto tiempo, una relación podría acabarse tan rápido?, y la respuesta siempre estuvo frente a mi: No existe tal perfección. Y no porque el muchacho sea malo o sea absolutamente lo contrario a lo que anteriormente pude ver, sino que al estar YA en una relación, generalmente una de las partes se vuelve con el tiempo más objetiva pues asume que al ser una relación mas "seria", tal acontecimiento exige de ciertas formalidades, por así decirlo. Y bueno, eramos unos niños, ¿cómo podríamos saber lo que era estar en una relación si nuestros parámetros de comparación era lo que veíamos en la televisión y lo que nuestras amistades ya mas mayorcitas nos contaban, pues tener de parámetros a los padres o familia era como ya pensar en algo mucho mas serio. Tras terminar la relación, me sentí muy triste, quizá demasiado, y cumplía todo el check list del drama como escuchar música triste, llorar, verlo de lejos y pensar: Cómo lo extraño!... (me ruborizo al solo recordar, ¿en qué estaba pensando?. Volvimos a ser amigos, después conocidos, y mas tarde contactos de Facebook, en el estricto concepto. Muchas veces quise adjudicar este pequeño amorío mio a la edad y la ingenuidad y a la corta edad, pero de algo si estaba segura, y era que haber sufrido tanto una relación no podía ser atribuible a nadie, mucho menos a el, pues YO escogí estar así, ya que debía obedecer a una pequeñita pero importante palabra que se encontraba enraizada en mi cabeza en asociación a él, y era IDEALIZACION en su máxima expresión; había terminado una relación con el hombre perfecto... pfff...

Lamentablemente, esta idealización no solo se presenta en amores inocentes de escolares, y eso me di cuenta años después, nuevamente. Conocía a alguien, ese alguien aparentemente cumplía con ciertos parámetros, yo necesitaba llenar algún vació emocional, trataba que esa persona encaje en ese vacío como quien trata de introducir una ficha de un rompecabezas al paisaje a la fuerza, logra que se peguen y sonríe triunfante diciendo: Lo logre! (pero en el fondo sabe que eventualmente la ficha correcta aparecerá y deberá acordarse de sacar la incorrecta para ponerla en su lugar). Sufrí mucho porque quise hacerlo aunque aparentemente era raro que lo admita. Y era porque al hacerme una idea en la cabeza de esa persona y después verificar que tal idea solo existía en mi imaginación y no era la persona que tenia en frente, era doloroso, así que al llegar a la inevitable ruptura le lloraba a la idea de mi cabeza, no al tipo que eventualmente se volvió otro contacto en Facebook. He debido sufrir a varios ideos, como les llamo, pues nunca existieron, sin embargo, todo esto pudo ser evitado. Pasar por un duelo es desgastante, es doloroso, y a pesar de ello, muchas veces nosotros decidimos pasarlo, hasta para sentir que aun sentimos algo, o por el solo hecho de llorarle a la frustración de aun no encontrar a la persona indicada.

Pensar en la persona como un ser superior que llegó a tu vida a resolver todos tus problemas emocionales e inseguridades es un grave error. Pensar que esa persona es perfecta es un grave error. Pensar que la idea que tienes de esa persona es totalmente objetiva es un grave error, y hasta por obvias razones, una "idea de algo" es como una teoría sobre aquello que probablemente sea el 50% verdad, y el otro 50% a ser comprobable, nos aferramos a ese 50% desconocido, porque tiene linda sonrisa, nos hizo reír, o escucha la misma música que nosotros, por dar algunos ejemplos.

No podemos estar 100% seguros sobre quien es la persona en realidad, ni nosotros nos conocemos al 100%, pero si podemos estar seguros de algo: Podemos enamorarnos de lo que veamos y sintamos totalmente conscientes de que lo que estamos viendo y sintiendo es real, es así tal cual, sin vendas, sin el "mejor no me entero", pero tampoco entrando al stalkeo obsesivo, sino que al aceptar estar en una relación, estamos aceptando también sus pros y contras, y para ello es que tenemos el botón EXIT a disposición si no llegamos a sentirnos cómodos. NO nos enamoremos de ideos, pues no existen. Enamoremonos de quien teniendo defectos, lucha contra ellos, y teniendo virtudes, saca lo mejor de nosotros. Una persona real, con problemas reales, para así vivir una relación REAL.


Si lo que acabas de leer te parece familiar ahora o en algun momento de tu vida, te invito a escuchar esta cancion, que me encanta, y es de Los Cafres, se llama "Casi q me pierdo". Que lo disfrutes!



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Non, je ne regrette rien...

Los desfiles patrióticos siempre me parecieron un tanto violentos, por su muestra de armas bélicas y poderío militar. ¿Honrar a tu patria...

 
 
 

Comments


bottom of page