¿El verdadero amor perdona?
- EmaBlogger
- 8 abr 2019
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 23 abr 2019
Estoy muy consciente de que esto no le va a gustar a much@s. Probablemente la canción que analice hoy incluso sea el himno nacional de parejas,la canción con la que se dieron cuenta que se amaban, y probablemente fue la canción de fondo en la que sellaron su amor, y quiero aclarar, que no es una critica a la canción en sí, o al grupo que la interpreta, que dicho sea de paso, me gusta mucho... no es una guerra sucia, es solo querer tener un oído más allá del ritmo y algunas frases lindas.
Escuché esta canción hace ya varios años, y tuve la oportunidad de volverla a escuchar en el auto de una amiga. Ella me decía que el novio se la había dedicado, y en esta oportunidad me daré la libertad de citarla: "Amiga, con esta canción me dí cuenta de lo que él estaba pasando y me dio pena. Me di cuenta que al no perdonarlo le hacia daño, y yo lo amo". Llegamos al boliche donde otras amigas nos esperaban, hablamos de todo, pero lo que me dijo se quedó en mi cabeza. La noche continuó, vinos fueron y vinieron, y como buena amiga entre Merlots y Cabernets atiné a decirle a mi gran amiga lo mucho que la quiero, y que me da mucha pena que su felicidad no sea plena. Ella insistió en que si era feliz, que si bien ella y su pareja tienen sus problemas, como todas las parejas, tratan de sobrellevarlos, como si estuviese esperando un premio o algo, y se lo merecía en cierta manera, y me dijo que "ambos lo sobrellevan", cuando en realidad él era el de las imprudencias y faltas de respeto, y ella era la abnegada Madre Teresa de Calcuta, remando contra todo por su amor...
Al día siguiente, un fuerte dolor de cabeza me obligó a salir de la cama antes de lo que hubiese querido, y así como martillaba la resaca, también martillaba la duda absoluta de qué quería decirle el novio y me puse a escuchar la canción, como si yo hubiese sido la doncella que tenia en sus manos el poema de su amado, asi que la busqué, hasta con letra como para no perderme nada, y con la mente lo más neutral posible, teniendo en cuenta que ella es mi amiga, y él su pareja, la empecé a escuchar. Siendo que creo firmemente en la magia de la música y que muchas veces puede incluso hablar mejor que nosotros, muy en el fondo quería descubrir que al fin el querido parejo se puso la mano al pecho, bajó la cabeza y con humildad trató de expresar el amor que le tiene a mi amiga, el amor que busca evolucionar en algo bueno para ambos, ése que siempre es bienvenido, y gran sorpresa me llevé...
Empieza con cierta culpa, acercándose a ella realzando sus virtudes, su "inocencia", y al mismo tiempo acepta que hizo algo malo, y describe la escena de un crimen, con silencio y ausencia. Alguien hizo algo malo, y otro alguien es una victima de lo sucedido. Describe también las reacciones de la "victima", como que no responde a las llamadas, que tiene olvidado al pobre tipo, y a continuación le dice de frente que si, que la engaño y la ofendió, y por ende, que se siente muy mal y empieza con el mensajito por debajo: "ay el rencor que nos envenena, nos hace daño", que concuerdo, sentir odio hacia alguien no hace mas que dañarnos a nosotros mismos PERO tampoco pretendamos no sentir nada después de que nos hacen daño, es obvia y natural esa reacción. Seguimos con mensajitos como "aunque no regreses corazón, has de perdonarme", para luego ir con toda la fuerza y gritar "El verdadero amor perdona, no abandona, no se quiebra, no aprisiona, no se quiebra como pompas de jabon", Ok, ¿y este mensaje es para quien?, el que hizo daño y se olvido del "verdadero amor" o la que recibió el balde de agua fría y "debe" perdonar porque el verdadero amor perdona?.
La segunda parte es un tanto mas honesta, un tanto... pues si empiezas el discurso con "errar es humano" entonces es como pedirle a alguien que no te juzgue, que aquí todo vale porque somos humanos, y nos olvidamos que justamente esta calidad de "humano" nos diferencia del resto de seres que no se guían solo por instintos, sino también por pensar y asumir consecuencias. Y dale con los mensajitos de "los amantes verdaderos"... o sea... este tipo es un Master en lo que respecta al amor, sabe diferenciar muy bien al original de la imitación, y es el mismo que palabras antes asume que la infidelidad no se justifica. Confuso.
Me parece excelente que quien haya cometido un error, lo asuma y pida perdón, es lo mínimo que puedes hacer!, la relación es de dos partes, las dos partes dan, las dos partes confían, las dos partes llegan a un punto intermedio... no funciona con una sola, incluso si lleva en sus espaldas a la otra parte, estarán unidas físicamente, pero a costa del otro, y eso, es lo que muchas veces las parejas asumen como felicidad, como que están juntos luchando por su amor y madurando para ser felices y NO, nada de eso puede ser considerado felicidad. Una pareja va lado a lado, si yo me caigo, tu me ayudas a levantarme, si tu te caes yo hago lo mismo. Si tu cometes un error, yo no puedo hacerme de la vista gorda e ir por la vida como si nada hubiese pasado, me va a matar por dentro!, así que no juzgues mis reacciones, esas reacciones son mi esencia, y lo más importante, asumí bien lo que hiciste que generó en mi este malestar y piensa bien que existe un 50% de probabilidades de que llegue a perdonarte, y un 50% en que no lo haga, esto es parte de asumir consecuencias. ¿En que parte de todo esto ponemos en tela del juicio el verdadero amor?, Yo no entiendo como alguien puede ser tan ingenioso como para incluir en una carta de perdón la frase "el verdadero amor perdona", es decir, te dejo en claro querida que si bien yo metí la pata y feamente, toda la responsabilidad de seguir o no con nuestra relación esta en tus manos, y ten muy en cuenta que si me amas de verdad, me vas a perdonar, caso contrario, eres una rencorosa... :0!
Termina con una frase de esas ambiguas, esas políticamente correctas que nadie puede negar: "Si el amor es verdadero, no se quiebra, no abandona". Nuevamente, ¿a quien le dices eso?, ¿a qué parte de la relación?.
Tras escucharla, unas 10 veces de manera continua, no me quedaba duda alguna, esta canción estaba siendo utilizada como un chantaje. Una manera de hacer sentir culpable a quien no tiene la culpa de los errores ajenos. Un himno nacional para quien comete un error, lo reconoce y piensa que al asumirlo el mundo girará alrededor suyo, tirandole flores por reconocerlo, y por ende, premiarlo.
¿Qué es perdonar, el verdaderamente perdonar?, ¿es olvidarse que pasó?, ¿es ser empatico con quien cometió el error y no juzgarlo?. Vayámonos a buscar la definición de una palabra que usamos desde que sabemos hablar: Perdonar. El Diccionario de la Real Academia Española la define como " 1. tr. Dicho de quien ha sido perjudicado por ello: Remitir la deuda, ofensa, falta, delito u otra cosa. 2. tr. Exceptuar a alguien de lo que comúnmente se hace con todos, o eximirlo de la obligación que tiene. 3. tr. Renunciar a algo o privarse de ello. 4. tr. Renunciar a un derecho, goce o disfrute. perdonar hecho y por hacer 1. loc. verb. U. para notar la excesiva y culpable indulgencia de alguien.
Queda claro que la acción de perdonar requiere de la persona perjudicada cierta benevolencia frente a quien cometió el error, es decir, tratar de manera excepcional y eso requiere de esfuerzo, de tiempo, de grandeza. El reconocer un error no trae consigo el perdón de manera automática. El perdón no viene solo, incluso puede no llegar.
Con ello no quiero juzgar o criticar a las personas que perdonaron las imprudencias, infidelidades, errores de sus parejas, para nada. De hecho, como indicaba anteriormente, me parece que requiere de grandeza como persona el llegar a perdonar a quien te rompió el corazón. Y aquí es donde se genera una bifurcación, donde se crean dos opciones: o seguir en la relación y perdonar, o no seguir en la relación y quizá perdonar, con el tiempo. Ambas opciones traen consigo consecuencias, como toda decisión, no solo para quien la toma, sino también para quien es beneficiado con el perdón. La oportunidad de poder redimirse, de ganar nuevamente la confianza de la pareja, de crecer como persona al no cometer mas errores como esos, de respetar, es una oportunidad de vida auspiciada por quien sufrió con tu error. Nuevamente vemos grandeza.
Si la persona decide no continuar con la relación y no perdonar el error cometido o no continuar la relación y perdonar por salud mental, no significa que no amó lo suficiente, significa que hay cosas que simplemente no puede ni quiere cargar, y tiene todo el derecho del mundo de no querer hacerlo.
No soy quien para juzgar. Yo también estuve frente a esa bifurcación y decidí. La primera vez decidí seguir con la relación y perdonar, con ese perdón que muere de miedo de volver a pasar por lo que pasó, y bajo el pretexto del amor que sentía, continué. La segunda vez que me sentí en esa bifurcación, por otro error, irónicamente volví a sentir el mismo miedo que la primera vez, a pesar de que en esta oportunidad no estaba frente a la misma razón, sino que estaba frente a la misma relación, la misma persona, pero con un error distinto, y el mismo corazón roto, el mío. La tercera vez, donde queda claro que volví a tomar la decisión de perdonar y seguir con la relación, me sentí con miedo, frustración, impotencia y enojo. En ese momento entraron más sentimientos de los que se presentaron las primeras dos veces, y entre ellos, apareció un sentimiento de pena, no por quien estaba conmigo, sino por mi misma. ¿A qué precio perdono, y perdono, y perdono?, ¿hasta donde uno puede jalar la pita sin que se rompa?, y como era de esperarse, me rompí, y nuestra relación de lo rajada que estaba se terminó de romper. El por qué perdone, el por qué acepté estar con esa persona a pesar de todo es tema de otra charla. El corazón es el mismo y puede curarse, pero aprendí que la cura no es tomar el mismo medicamento una y otra vez.
Tras un par de semanas contacté a mi amiga para vernos y charlar, me dijo que le venía como anillo al dedo así que ese mismo día nos encontramos. Tras ponernos al día sobre lo que estuvimos haciendo, le comenté que había escuchado con atención la famosa canción del perdón, y le pregunté si quería saber qué pensaba al respecto. Me dijo con un tono firme que lo ultimo que quería era mas personas tratando de decirle que su relación era tóxica y que su pareja no le traía nada bueno, a lo que atiné a decirle que respetaba su postura, que la quería mucho y que espero de corazón que en ese aspecto de su vida, el amoroso, pueda encontrar el amor, no la resignación.
Esto que escribo es para ella, pues sé que aun sufre muchísimo, a pesar de tener las herramientas necesarias para salir de esa tóxica relación de uno con uno mismo y una espalda que lleve todo el peso de los errores e infidelidades.
Amiga aquí estoy siempre, para tí.
Forgiveness de Collective Soul.
Comments